martes, 12 de octubre de 2010

De lucy a Eva

CONFIRMAN QUE LA ANTEPASADA COMUN DE TODOS LOS HUMANOS ACTUALES VIVIO HACE UNOS 200.000 AÑOS

Lunes, 20 de Septiembre de 2010 08:20

El examen estadístico más sólido realizado hasta la fecha sobre los vínculos genéticos de nuestra especie con la " Eva mitocondrial" (la antepasada materna común más reciente de todos los seres humanos) confirma que vivió unos 200.000 años atrás.

El estudio de la Universidad Rice se basa en una tabla comparativa de 10 modelos genéticos humanos encaminados a determinar cuándo vivió dicha Eva, y también en diferentes suposiciones sobre las emigraciones humanas del pasado y la propagación de nuestra especie por la Tierra.

El uso de los genomas mitocondriales para evaluar el parentesco es la manera que tienen los genetistas de simplificar la tarea de encontrar antepasados comunes que vivieron hace mucho tiempo. Esto se debe a que todo el genoma humano contiene más de 20.000 genes, y la comparación de las diferencias entre tantos genes en busca de parientes lejanos es problemática, incluso con las supercomputadoras más potentes de la actualidad.

Pero las mitocondrias (las organelas pequeñas que actúan a modo de centrales eléctricas dentro de todas las células humanas) poseen su propio genoma. Además de tener 37 genes que rara vez cambian, contienen una región "hipervariable ", que cambia lo bastante rápido como para funcionar como un reloj molecular. Dado que el genoma mitocondrial de cada persona se hereda de su madre, todos los linajes mitocondriales son maternos.

Para inferir la antigüedad de la Eva mitocondrial, los científicos deben procesar las mediciones de grado de parentesco entre donantes de sangre escogidos al azar, y convertirlas en medidas de tiempo. Las diferencias entre secuencias genéticas deben ser traducidas a su proceso evolutivo en el tiempo. Y su evolución en el tiempo depende del modelo evolutivo que se utilice.

Cada modelo se basa en sus propias suposiciones, y cada suposición tiene implicaciones matemáticas. Para complicar aún más las cosas, algunas de las suposiciones no son válidas para las poblaciones humanas. Por ejemplo, algunos modelos asumen que el tamaño de la población no cambia nunca. Obviamente, eso no es cierto en el caso de los seres humanos, cuya población ha crecido de manera exponencial al menos durante varios miles de generaciones. Otros modelos asumen una mezcla perfecta de genes, lo que equivale a decir que dos seres humanos de cualquier parte del mundo, sin que importen las distancias geográficas que los separan, tienen las mismas probabilidades de engendrar descendientes conjuntos.

Los modelos genéticos humanos se han vuelto más complejos en las últimas dos décadas pues los teóricos han tratado de corregir las suposiciones incorrectas o tendenciosas. Pero algunas de las correcciones, como añadir los procesos de ramificación que intentan captar la dinámica del crecimiento poblacional en las primeras migraciones humanas, son extremadamente complejas. Y esto plantea la cuestión de si otros modelos menos complejos podrían funcionar igual de bien al presentar la historia poblacional.

Los autores del estudio quisieron ver cuán sensibles eran las estimaciones ante las suposiciones de los modelos. Descubrieron que todos los modelos que daban cuenta del tamaño de la población al azar, por ejemplo con diferentes procesos de ramificación, conducían a estimaciones similares.

En el estudio han trabajado Marek Kimmel, profesor de estadística en la Universidad Rice, y Krzysztof Cyran, vicedecano del Instituto de Informática en la Universidad Silesiana de Tecnología en Gliwice, Polonia.

Scitech News